The Pan American Academy of Engineering
La idea de crear una Academia de Ingeniería para el Continente Americano, nació en UPADI – Unión Panamericana de Asociaciones de Ingenieros, en el seno de su Comité de Enseñanza de Ingeniería a fines de la década de los 80, cuando su Presidente era el Prof. Ing. Miguel Ángel Yadarola.
La iniciativa fue propuesta al Directorio de UPADI reunido en Caracas, en 1989 como Academia Interamericana de Enseñanza de Ingeniería para reunir a ingenieros que se hubieran destacado en el campo de la educación en cada uno de los países de las Américas. La propuesta fue acompañada con un conjunto de ideas directrices para los Estatutos, que fueron discutidas y acordadas por los Miembros del Comité.
El Directorio de UPADI reunido en Washington en 1990 receptó con gran interés la iniciativa, valorando la proyección futura que tendría una Institución de esta naturaleza, como apoyo a las actividades de UPADI. Resolvió entonces encomendar a dos de los Miembros del Comité de Enseñanza, el Dr. Ing. David Reyes Guerra y el Prof. Ing. Miguel Ángel Yadarola, la redacción de un texto de Estatutos, como base legal para la constitución de una institución de mayor jerarquía y proyección, apta para reunir en su membresía a un limitado número de prestigiosos ingenieros, destacados por sus contribuciones al progreso de sus países.
Después de dos años de trabajo, tiempo durante el cual se analizaron antecedentes de instituciones similares y se logró un asesoramiento legal adecuado, la Comisión Redactora presentó y fundamentó una versión original de Estatutos ante el Directorio Internacional de UPADI reunido en Santo Domingo en 1992. El Directorio requirió la opinión del Consejo Consultivo, que a partir de ese año fue presidido por el Ing. Manuel Torres Parra en su carácter de Ex Presidente de UPADI.
En la reunión de Asunción, Paraguay, 1995, el Consejo Consultivo dio término al análisis de los Estatutos con la incorporación de algunas mejoras al texto original y aconsejó al Directorio de UPADI su probación con la consiguiente ejecución del operativo de crear y organizar la Academia Panamericana de Ingeniería.
Fundación: La A.P.I. fue fundada en 1988 durante la Reunión Anual del Comité de Educación en Ingeniería (CEE) de la Unión Panamericana de Asociaciones de Ingenieros (UPADI) celebrada en La Habana, Cuba.
Fundadores: Miguel Yadarola y Reyes Guerra propusieron crear, a través del Comité, una institución independiente, para que UPADI honre públicamente a los Profesores de Ingeniería destacados del Continente Americano. Los otros miembros del comité (es decir, Gonzalo Jiménez, Carlos Santana, Robert Kersten, Lueny Morell y Hugo Wainstock) apoyaron la idea.
Expectativas de Membresía: Los requisitos exigidos a quienes sean nominados como Miembros por las Academias Nacionales de sus países, incluían valores de excelencia en: (1) la formación de Ingenieros; (2) innovaciones educativas; y (3) publicaciones importantes.
Nombre Inicial de la Academia: El nombre que se propuso inicialmente fue Academia Interamericana de Educación en Ingeniería (AIEI).
Los Primeros Estatutos de la Academia: Se utilizaron como precedentes los Estatutos de otras Academias Nacionales de varios países (p. ej., Argentina, EE. UU., México y algunos países de Europa), así como los estatutos existentes de las Academias de Ingeniería, Educación, Medicina y Ley.
Creación de la Academia: En 1989, en la reunión de la CEE celebrada en Caracas, Venezuela, el Comité aprobó por unanimidad la adopción del texto de los estatutos elaborado por Yadarola, con la inclusión de otras colaboraciones, y se creó oficialmente la Academia.
Aprobación de la Academia: En 1990, en la Convención de UPADI celebrada en Washington, DC, la propuesta fue presentada y aprobada por la Junta Directiva de UPADI.
Cambio de nombre: Impulsada por una visión más amplia, en la que la Academia crearía una nueva forma de integración de ingenieros en las Américas a través de la identificación y selección de ingenieros destacados de cada país de las Américas que tuvieran las calificaciones necesarias para la inducción como académicos distinguidos, se cambió el nombre inicial por su nombre actual: Academia Panamericana de Ingeniería (API).
Los Estatutos de la Academia: A lo largo del tiempo, los estatutos de la API han sido modificados en diversas Asambleas Plenarias de Miembros de la API, a medida que surgía la necesidad de modificaciones.
Vigésimo Aniversario de la Fundación de la Academia: El Vigésimo Aniversario Oficial de la Academia se celebró en la Reunión API 2020, realizada de manera virtual debido a la Pandemia Global COVID19.
Cada dos años, los Miembros Titulares de la Academia son convocados a una Sesión Plenaria Ordinaria (SPO). Allí se discuten planes de trabajo, se controla el cumplimiento de programas y se aprueban balances, presupuestos y el Informe del Presidente.
Hasta fines del año 2012, cuando se cumplió el Décimo Segundo Aniversario de su Fundación, se han realizado siete Sesiones Plenarias Ordinarias.
o Presidente: JOSÉ DOMINGO PÉREZ MUÑIZ (Puerto Rico) Link to Profile
o Primer Vicepresidente: LUIS HUMBERTO HERNÁNDEZ BERTÓN (Argentina) Link to Profile
o Segundo Vicepresidente: ZULMA STELLA PARDO VARGAS (Colombia) Link to Profile
o Secretario: BENJAMIN COLUCCI RIOS (Puerto Rico) Link to Profile
o Tesorero: MICHAEL RAYMOND SANIO (U.S.A.) Link to Profile
o Tesorero Adjunto: PAULO GOMES ALCANTARA (Brazil) Link to Profile
o Miembro Director 1: GUILLERMO CASAR MARCOS (Mexico) Link to Profile
o Miembro Alterno Director 1: RAFAEL ANTONIO RAMIREZ (Mexico) Link to Profile
o Miembro Director 2: DHARENDRA YOGI GOSWAMI (U.S.A.) Link to Profile
o Miembro Alterno Director 2: ALDO STEINFELD (Uruguay) Link to Profile
o Pasado Presidente: JORGE ALBERTO VANEGAS PABÓN (U.S.A./Colombia) Link to Profile
o Presidente Electo: Elección Pospuesta
o Dr. Miguel Angel Yadarola – Argentina (from 2000 to 2012)
o Ing. Pablo Realpozo del Castillo – Mexico (from 2012 to 2016)
o Ing. Gonzalo Jiménez Escobar – Colombia (from 2016 to 2018)
o Dr. Reginald I. Vachon – U.S.A. (from 2018 to 2020)
o Dr. Jorge Alberto Vanegas Pabón – U.S.A./Colombia (from 2020 to 2022)
o Ing José Domingo Pérez – Puerto Rico/U.S.A. (from 2022 to 2024)